miércoles, 14 de agosto de 2013

168 - Conclusion

Cuanto mas larga sea la marcha con la que se circula, es decir cuanto menos exigido vaya el motor en el cambio que corresponda, siempre por encima de un numero mínimo de revoluciones, menor consumo de combustible.

A mayor cilindrada del motor, mayor consumo de combustible.

miércoles, 7 de agosto de 2013

167 - Las Marchas Largas

La importancia de la utilizacion de las velocidades largas en la conducción, la velocidad de 60 kilómetros por hora es la velocidad de ahorro de combustible que supone circular con marchas largas, teniendo en cuenta la cilindrada o la potencia del vehículo.

Ud. podrá observar que el ahorro que supone circular en la cuarta velocidad en vea de la tercera sobrepasa en ambos casos el 10%, mientras que la circulacion en la quinta marcha supone un ahorro de combustible del 15% en la menor cilindrada y hasta un 20% en los de mayor potencia.

miércoles, 31 de julio de 2013

166 - La Primera Marcha

Una vez encendido el motor o cuando el vehículo esta detenido con el motor en marcha, se encuentra en régimen de relanti.

Para comenzar a circular, se precisa de mas fuerza o energía que para mantener el automovil a una determinada velocidad.

Facilitar esta labor es el trabajo de la primera velocidad.

Esta velocidad  es la mas corta de todas y la que mayor fuerza trasmite al vehículo.

Pero en contrapartida es la que provoca un mayor consumo de combustible.

En consecuencia se debe acelerar de forma suave y progresiva para cambiar rápidamente a la segunda velocidad aproximadamente a los dos segundos o a unos seis metros de trayecto recorrido.

Se utiliza la primera marcha solo para lo que resulta imprencidible el inicio de la velocidad.

miércoles, 24 de julio de 2013

165 - Realizacion General de los Cambios de Velocidad

En los procesos de aceleración, las modificaciones de velocidad se realizan cambiando de forma rápida hasta la velocidad mas larga en la que se pueda circular según indicamos a continuación.

Motores a nafta entre 2000 y 2500 RPM.

Motores a Diesel entre 1500 a 2000 RPM.

2ª marcha a los 6 metros o 2 segundos

3ª marcha a partir de unos 30 Km/h

4ª marcha a partir de unos 40 Km/h

5ª marcha a partir de unos 50 Km/h

miércoles, 17 de julio de 2013

164 - El Cuenta Revoluciones

Cuando se acelera las revoluciones aumentan y se hace necesario pasar a la marcha siguiente tratando de alcanzar la marcha mas larga, logrando así la conducción eficiente.

El indicador clave a seguir para realizar los cambios de velocidad, así como para controlar el desarrollo de nuestra conducción, es el cuentarevoluciones.

En la mayoría de los automoviles se encuentra ubicado en el tablero de mando.

Sin embargo, existen vehículos que no lo incorporan y , en este caso, el conductor debe realizar la conducción basándose en la velocidad y en su propia sensibilidad, es decir, "escuchando el motor".

Una forma equivalente de controlar el régimen de funcionamiento del motor, se posea o no el cuentarevoluciones , es mediante el indicador de velocidad ya que cada velocidad tiene asignadas las revoluciones adecuadas para su funcionamiento

miércoles, 10 de julio de 2013

163 - Eleccion de la Velocidad de Conduccion

Uno de los parámetros fundamentales dentro de la conducción eficiente es la forma de realizar los cambios de velocidad es decir cuando y como realizar el cambio.

miércoles, 3 de julio de 2013

162 - Inicio de Marcha

Una vez encendido el motor se procede a iniciar la marcha de la siguiente forma:

En los vehículos propulsados por nafta se inicia la marcha inmediatamente después de arrancar el motor.

Esperar detenido con el motor encendido no aporta ninguna ventaja ya que se relantiza  o atrasa el calentamiento del motor.

En los automoviles diesel, una vez encendido el motor, es conveniente esperar unos segundos antes de comenzar la marcha para lograr que llegue el aceite en condiciones adecuadas a la zona de libración.