miércoles, 27 de junio de 2012

109 - La Conduccion en Caravana

Teniendo en cuenta el transito actual la circulacion en caravana es difícil de sortear, por ello se debe evitar la constante aceleración y detención.

Si se circula con fluidez sin realizar continuas aceleraciones y frenadas se evitaran desgastes innecesarios del automovil y se ahorrara combustible.

Además de esta manera, se contribuye c0on la fluidez de la circulacion.

El proceso de deceleración vuelve aquí a jugar un papel de importancia al representar una forma de frenar segura, con aprovechamiento de la inercia y con consumo nulo de combustible.

miércoles, 20 de junio de 2012

108 - Circulacion por el Carril Derecho

Normalmente se recomienda evitar los carriles rápidos las vías y circular en el carril de la mano derecha a la velocidad correspondiente.

Al circular por la derecha es importante analizar la situación del transito y tener en cuenta.

Las características de la estructura del camino, observar si esta dividido en varios carriles de distintas direcciones y/o si dispone de carriles para bicicletas y peatones.

Determinar de que tipo de camino se trata autopista o calle común.

Observar si el camino se encuentra dentro o fuera de una zona habitada.

Prestar atención a la señalizacion existente.

Las circunstancia contextuales  tales como la congestión del transitó, las condiciones climáticas, la visibilidad etc.

El conductor debe ocuparse constantemente de recoger cuanta información sea necesaria para poder tener una buena visión de la situación del transito y anticiparse debidamente, por ello es importante que se controle permanentemente la velocidad la distancia, la mano de circulacion en la vía y el adelantamiento de otros automoviles.


miércoles, 13 de junio de 2012

107 - Se Recomienda

Respetar una adecuada distancia de seguridad entre los automoviles.

Realizar la conducción con suficiente anticipacion y prevision.

Usar de forma correcta el pedal del acelerador manteniendolo estable en una determinada posición, no es conveniente realizar pequeñas variaciones de forma continua en torno a una determinada posición del pedal ya que se provoca un mayor desgastes de la piezas mecánicas y un mayor consumo.

miércoles, 6 de junio de 2012

106 - Circulacion y Velocidad

Es recomendable mantener la velocidad de circulacion lo mas uniforme posible y evitar las frenadas innecesarias que con lleven luego sus correspondientes aceleraciones.

miércoles, 30 de mayo de 2012

105 - La Circulacion en una Determinada Marcha

Cuando se circula con el vehículo a una determinada marcha el motor funciona de forma mas eficiente a bajas revoluciones entre 1000 y 2500 rpm por lo tanto es recomendable circular dentro de ese intervalo.

En la quinta velocidad se pueden superar las 2500 revoluciones siempre que no se excedan los limites de velocidad impuestos por la legislacion de transito vigente.

Sin embargo, ante situaciones de emergencia o imprevistos que pueden surgir durante la conducción, como pueden ser la incorporación a una calle, autopista, rotonda, o la perdida de control del vehículo, los conductores pueden utilizar procedimientos especiales como la aceleración la reducción repentina para evitar accidentes y/o siniestros.

La experiencia demuestra que los procedimientos de emergencia en la conduccion son excepciones que se justifican con el fin de preservar la seguridad, fin que prevalece sobre todo lo demás en la conducción de un vehículo.

miércoles, 23 de mayo de 2012

104 - El Desempeño y la Demanda y el Margen de Seguridad

Las demandas erigirán al conductor un continuo accionar para mantener ese margen de seguridad es decir deberá adaptar su desempeño a las demandas que reciba.

Por otro lado, su desempeño debe compensar la disminución del margen de seguridad como consecuencia de las demandas del sistema.

Cuanto mas se acerquen las demandas y el desempeño del conductor, como consecuencia de disminuir el espacio intermedio que las separa, margen de seguridad, aumentan las posibilidades de que ocurra un accidente.

miércoles, 16 de mayo de 2012

103 - Categorias

Tres categorías nos acercan a esta complejidad.

Demandas, desempeño y margen de seguridad.

Las demandas pueden ser entendidas como las exigencias que surgen en forma permanente de las circunstancias del transito y que el conductor debe satisfacer con su desempeño.

El desempeño es el resultado de la interrelacion entre el conductor, su vehiculo y la arteria por donde circular.

Se trata de la forma  de conduccion de ese conductor particular.

El desempeño debe superar las demandas que recibe del sistema.