miércoles, 25 de julio de 2012

113 - Punto Ciego

Los puntos ciegos son las áreas de visión no cubiertas por los tres espejos retrovisores, central en el interior del vehículo, lateral derecho e izquierdo y por la visión directa delantera.

Esto significa que hay una zona que el conductor no visualiza.

Se debe ajustar el espejo retrovisor interior y los espejos laterales exteriores para reducir los puntos ciegos, ya que son zonas que el conductor no puede observar detrás de su automòvil a través de los espejos retrovisores.

Por ello es importante la verificaciòn mediante el giro de la cabeza hacia la derecha e izquierda o bien incorporando el torso al mirar por los espejos externos sobre todo al ingresar a la autopista o semiautiopista.

También se debe ajustar el espejo exterior de modo que se pueda ver el extremo de la manija de la puerta delantera en el extremo inferior derecho del espejo.

Esto permitirá advertir una parte de los carriles de transito a la izquierda y detrás del automòvil.

 

miércoles, 18 de julio de 2012

112 - Panorama de la Situacion del Tramite

Durante la conducción, es de gran importancia mantener un adecuado campo visual, ya que permite la observacion circundante mediante, la mirada hacia adelante, a suficiente distancia unos 200 metros.

La modificación constante del campo visual, mirando detrás del vehículo por los espejos retrovisores, interiores y exteriores.

Una mirada atenta, alternativamente a mayor o menor lejanía, que permite contemplar de forma mas amplia la circulaciòn de la vía.

Se debe mantener una posición adecuada, tanto de los espejos retrovisores como de los asientos del vehículo, y es recomendable no obstaculizar la visión con diversos elementos o vidrios que impidan la visual a los automòviles que circulan detrás.

miércoles, 11 de julio de 2012

111 - Factores que Afectan el Campo Visual

Condiciones Climaticas

Lluvia, Niebla, Nieve

Diseño del Vehiculo

Muy cerrado, muy bajo, muy alto
Defecto en los vidrios
Rajaduras o Estalladuras
Adornos o objetos colocados en la ventanillas
parabrisas y luneta
calcomanias en los vidrios
Otros vehiculos objetos o vegetacion que impidan la vision
ramas, arboles o puestos de venta, carteles otros
Edificaciones, columnas, postes
Falta de iluminacionpropia o del ambiente
En zona rural depende del alcance de las luces propias 

Estado Fisico del Conductor

Alcohol, drogas y medicamentos afectan el campo visual

La Velocidad

A mayor velocidad se acentua la vision de tunel
Al aumentar la velocidad disminuye la percepcion de los objetos as los lados a los 40 Km/h, el campo visual se reduce aproximadamente y  100 grados y a 100 km/h el campo visual disminuye a 50 grados aproximadamente

miércoles, 4 de julio de 2012

110 - La Conduccion y el Campo Visual

El campo visual es la zona abarcada por la vista del conductor.

Del mismo proviene el 80% de la información que recibe un conductor, por ello una conducción segura requiere un adecuado campo  visual.

Se debe utilizar la zona de visión mas amplia que es aproximadamente de unos 170 grados.

Si bien la luz diurna facilita un amplio campo visual en todas las direcciones por la utilizacion de espejos o el giro de la vista existen varios factores que pueden limitar el campo visual.

miércoles, 27 de junio de 2012

109 - La Conduccion en Caravana

Teniendo en cuenta el transito actual la circulacion en caravana es difícil de sortear, por ello se debe evitar la constante aceleración y detención.

Si se circula con fluidez sin realizar continuas aceleraciones y frenadas se evitaran desgastes innecesarios del automovil y se ahorrara combustible.

Además de esta manera, se contribuye c0on la fluidez de la circulacion.

El proceso de deceleración vuelve aquí a jugar un papel de importancia al representar una forma de frenar segura, con aprovechamiento de la inercia y con consumo nulo de combustible.

miércoles, 20 de junio de 2012

108 - Circulacion por el Carril Derecho

Normalmente se recomienda evitar los carriles rápidos las vías y circular en el carril de la mano derecha a la velocidad correspondiente.

Al circular por la derecha es importante analizar la situación del transito y tener en cuenta.

Las características de la estructura del camino, observar si esta dividido en varios carriles de distintas direcciones y/o si dispone de carriles para bicicletas y peatones.

Determinar de que tipo de camino se trata autopista o calle común.

Observar si el camino se encuentra dentro o fuera de una zona habitada.

Prestar atención a la señalizacion existente.

Las circunstancia contextuales  tales como la congestión del transitó, las condiciones climáticas, la visibilidad etc.

El conductor debe ocuparse constantemente de recoger cuanta información sea necesaria para poder tener una buena visión de la situación del transito y anticiparse debidamente, por ello es importante que se controle permanentemente la velocidad la distancia, la mano de circulacion en la vía y el adelantamiento de otros automoviles.


miércoles, 13 de junio de 2012

107 - Se Recomienda

Respetar una adecuada distancia de seguridad entre los automoviles.

Realizar la conducción con suficiente anticipacion y prevision.

Usar de forma correcta el pedal del acelerador manteniendolo estable en una determinada posición, no es conveniente realizar pequeñas variaciones de forma continua en torno a una determinada posición del pedal ya que se provoca un mayor desgastes de la piezas mecánicas y un mayor consumo.