miércoles, 17 de octubre de 2012

125 - Pendiente Ascendente

En las vías de pendiente ascendente se recomienda circular en la marcha mas alta posible pisando el pedal acelerador en la posición que permita mantener la velocidad deseada y reducir a una marcha inferior lo mas tarde posible para mantener la quinta velocidad hasta los 50 o 60 Km/h.

En este tipo de vía cuando se realiza un proceso de aceleración, el intervalo de revoluciones asignado para el cambio de marchas se atrasa en cierta medida.

Se cambia de marcha a un numero mas alto de revoluciones al venir frenando el proceso de aceleración por la pendiente que opone la vía.

El retraso en el cambio depende nuevamente de la pendiente que presente el camino.

miércoles, 10 de octubre de 2012

124 - Pendiente Descendente

En las regiones montañosas resulta de gran importancia la correcta utilizaciòn de los frenos, los caminos de marchas y el acelerador, para conseguir un relevante ahorro de consumo de combustible y una mayor seguridad.

Cuando una vía con pendiente descendente se realiza un proceso de aceleración n, el intervalo de revoluciones asignado al cambio de marchas se adelanta en cierta medida, es decir, se cambia de velocidad a un numero mas bajo de revoluciones dado la ayuda del proceso de aceleración producida por la pendiente que presenta la vía.

El adelantado en el cambio depende de las características de la pendiente.

En las pendientes pronunciadas, el uso del freno resulta de vital importancia para conseguir circular de un modo económico y con seguridad.

El procedimiento óptimo es el siguiente.

Sin reducir de marcha, levantar el pie del acelerador y dejar bajar el vehículo rodando por su propia inercia.

Si se mantiene la velocidad controlada, continuar en la marcha seleccionada.

Si no se mantiene la velocidad controlada y se acelera en exceso realizar pequeñas correcciones puntuales con el freno de pie.

En caso de no poder mantener controlada la velocidad o si esta aumenta mas de lo que se desea, incluso con las correcciones puntuales de freno, proceder entonces a reducir a una velocidad inferior.

En la nueva marcha inferior, volver a repetir todos los pasos anteriormente dados.

Si no se presenta una elevada pendiente y es simplemente una vía con ligera bajada, se recomienda circular en la quinta velocidad.

miércoles, 3 de octubre de 2012

123 - Tramos con Pendientes

Las técnicas de conducción eficiente enunciadas hasta ahora hacen referencia a una conducción desarrollada en terreno llano.

Se ha de hacer una mención especial en caso de la conducción en tramos que presenten pendiente ya sea de bajada o de subida.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

122 - Nunca se debe bajar una Pendiente en Punto Muerto

Circular en este modo incrementa el consumo de combustible.

Resulta extremadamente peligroso, ya que obliga a solicitar de los frenos un mayor esfuerzo, suponiendo además un mayor desgaste de los mismos.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

121 - Para efectuar Maniobras

Todas las maniobras deben señalizarse correctamente en tiempo y forma con los indicadores correspondientes.

No efectuar maniobras que resulten riesgosas pata los demás usuarios como peatones y vehículos.

En caso de duda sobre la conveniencia de la maniobra si es correcto o si genera peligro es preferible no efectuarla hasta estar seguro de realizarla como es debido.

Si el vehículo que circula adelante va a girar y se trata de un vehículo de mayor porte como camiones con acoplado, micros, ómnibus, es importante recordar que en estos casos los vehículos necesitan un radio de giro mas amplio debido a su tamaño.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

120 - Vehiculo Detenido o Estacionado

Vehículo detenido, es el que detiene la marcha por circunstancias de la circulaciòn, señalizaciòn, embotellamiento o para ascenso o descenso de pasajeros o carga, sin que deje el conductor su puesto.

Vehículo estacionado, es el que permanece detenido por mas tiempo del necesario para el ascenso o descenso de pasajeros o carga, o del impuesto por circunstancias de la circulaciòn o cuando tenga al conductor fuera de su puesto.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

119 - Giro a la Derecha

Cuando se gira a la derecha se debe acercar el vehículo al cordón de la mano mencionada para evitar que otros intenten el traspaso por la misma, guardando los cuidados ya mencionados.

Siempre hay que situarse en la senda correcta cuando se vaya acercando a una intersección y mirar con antelación por los espejos retrovisores para asegurarse que el conductor que viene detrás ha comprendido la intenciones de girar, ya que podría intentar un traspaso justo en el momento en que uno ha emprendido don lar.

No se debe girar sin haber disminuido convenientemente la velocidad ni efectuar un radio de giro muy amplio dado que posibilita el riesgo de colisionar con otros vehículos.

Este riesgo aumenta en caso de calles de doble circulaciòn.